Arte otro en Paysandú



El día jueves 20 de junio de 2013 a las 19 hs, con la presentación del profesor Julio Elizalde, Pablo Thiago Rocca dictará una charla sobre el proyecto "Arte otro en Uruguay" el Centro Universitario de Paysandú. 

La charla, que se acompaña de material visual actualizado, se enmarca en las actividades que promueve la Semana de la Ciencia y la Tecnología (DICyT) en todo el país.
Como apoyatura a la charla, se llevará a cabo una exposición de arte con obras de los artistas sanduceros Joaquín Medina, Federico Oxley, Aída Peña y artistas del Taller de Rehabilitación del Patronato del Psicópata.

La actividad cuentan con el apoyo del Proyecto Paysandú del Instituto Nacional  Escuela de Bellas Artes, el Servicio Comunitario de Salud Mental ASSE - Patronato del Psicópata, el  Centro Universitario y la Intendencia de Paysandú.
En la jornada siguiente, del día viernes 21 de junio, Rocca visitará archivos  y artistas locales para su relevamiento e inclusión en el proyecto.
Queremos agradecer especialmente la participación y coordinación de Mónica Cabrera, Adriana Dupont, Sandra Kanovich y Julio Elizalde, que han hecho posible este evento, junto con el aporte imprescindible de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

Imagen: Obras del artista Joaquín Medina reproducidas en el artículo de Jorge Camerota "Un esquinazo al olvido. Vida, obra y milagro de Don Joaquín Medina, pintor de tela". Revista Paralelo 32, Nº 1, sin fecha. Cortesía de Julio Elizalde.

Arte naïf en Uruguay





Ya está en la calle el último número de la revista uruguaya DOSSIER (Año 7 Nº 38, mayo junio 2013), que dedica su nota de tapa al arte naïf en Uruguay, a cargo de Pablo Thiago Rocca. El artículo busca establecer el significado que guardan hoy en día estas manifestaciones artísticas y determinar su lugar en el panorama de las artes visuales uruguayas. Por razones de edición ajenas al autor se omitieron las citas y referencias de la nota.  Aprovechamos este espacio  para realizar los agradecimientos del caso y las citas cuando corresponden al fragmento transcripto.


“Hubieron otros antecedentes que pasó por alto el establishment local. Hoy la obra de estos artistas es prácticamente inhallable. El primero y más espectacular de ellos es Joaquín Medina (Paysandú, 1899-1974). A los nueve años escapó de su casa para recorrer Argentina con un circo de pruebas donde entre otros trabajos era «pintor relámpago»: «Atado a un trapecio, con una paleta en una mano y los pinceles en la otra, pinta en los vaivenes del mismo y a una altura de 15 metros sobre una tela colocada fija cerca de la lona.»1

La sorprendente peripecia vital de Medina no incluye ningún aprendizaje artístico formal, sin embargo, deben anotarse en su curriculum otras habilidades: domador de animales en el circo, campeón náutico en botes de un remo, tripulante de un carguero norteamericano durante la guerra ítalo-turca, blandengue, compositor de tangos, vestuarista y escenógrafo del carnaval sanducero (obtiene premios por los disfraces de Mariposa, Torero y Domador de Dragón), fileteador en una empresa de decoración... Medina pintor acróbata, siete oficios, encarna la figura del arista útil, ingenuo en la forma pero astuto en la intención, capaz de una picardía digna de Felisberto Hernández: « trabaja en un instituto de belleza para pintar las piernas de las señoras, especialmente a las coristas, simulándoles medias.» 2 El summun del pintor: con destreza de mentalista realiza exhibiciones en los tablados pintando paisajes con ojos vendados. Sus pinturas morales o de género (“La madre”, “La timba”, naturalezas muertas, etc.) desconocen toda retórica académica y lo colocan como el verdadero iniciador de la pintura ingenua uruguaya.3

1. Jorge Camerota, Semanario MARCHA, 10/9/1965, y Revista Paralelo 32, Nº 1 Paysandú, sin fecha. Cortesía de Julio Elizalde.
2. Camerota, Revista Paralelo 32, p. 30 .
3. En la Casa de la Cultura de Paysandú se registra un paisaje con bañistas firmado en 1918.

Imagen del cuadro de Medina es gentileza de Adriana Dupont.
La obra de tapa "Sirena" de la revista Dossier, pertenece a Alicia Ferrari. La fotografía es gentileza de la Galería Sur.



Máquinas de la alegría




Recientemente se presentó el libro ...Luego existen. Trece intelectuales uruguayos de hoy (Ed. Organización Cultural Cisplatina, Montevideo, 2013). Se trata de una complicación realizada por Oscar Larroca que contiene ensayos de Roberto Appratto, Alma Bolón, Lisa Block de Behar, Álvaro Díaz Berenguer, Gustavo Espinosa, Rodolfo Fuentes, Amir Hamed, Leo Maslíah, Aldo Mazzucchelli, Sandino Núñez, Soledad Platero, Carlos Rehermann y Pablo Thiago Rocca. El ensayo de este último autor es una versión actualizada y ampliada del capítulo VIII de Otro Arte en Uruguay (Montevideo, 2009).


“Hay un núcleo duro en la creación plástica. Como una piedra preciosa. Es la necesidad primordial que sienten las personas de expresarse manualmente para producir objetos e imágenes sin palabras. Se trata de un impulso hacia la realidad: los objetos e imágenes dan rienda suelta a los sueños (trances oníricos), anhelos y visiones personales en el camino a concretarlos. También pueden presentarse como un exorcismo a los temores, a las equivocaciones, a lo desconocido, a la muerte: una forma de alejar el mal depositándolo en estos objetos. Este “núcleo duro” de la expresión plástica –que representa por lo antedicho una promesa y un consuelo– sirve a los individuos y grupos humanos para trascender sus limitaciones físicas y dejar un huella que es también, y sobre todo, una marca en el tiempo. En este aspecto se parece a la escritura. Pero las relaciones con las cosas están mediadas por una experiencia y una apariencia que no es sólo verbal o que en muchos casos jamás puede llegar a verbalizarse. Pese a que se trata de una verdad que nace con la cultura misma y que viene implícita, por tanto, en la condición humana, la resolución “formal” de este núcleo duro de la expresión plástica depende de cada circunstancia histórica en particular. “El principal problema que representa el fenómeno general del impulso estético –observa el antropólogo Clifford Geertz–, en cualquier forma y como resultado de cualquier técnica en que pueda mostrarse, es cómo situarlo dentro de las restantes formas de vida particular. Y situarlo de tal forma, otorgar a los objetos una significación cultural, es siempre un problema local; sin importar cuán universales pueden ser las cualidades intrínsecas que le otorgue su poder emocional”.
En el Uruguay del siglo XXI, entre los extremos de la pasividad manual que se extienden desde la pretendida “sociedad del espectáculo” hasta la añorada “sociedad del conocimiento”, esa necesidad primordial deja de serlo, ya que puede ser aplacada o sustituida en amplios sectores de la vida social. La adquisición de objetos manufacturados, el consumo de productos culturales (televisivos, radiales, escritos), el disfrute del deporte practicado o contemplado, el trabajo de los oficinistas y académicos, las cadenas de montaje de las fábricas, los estudios de las profesiones liberales, implican, entre tantas otras, diferentes maneras de “estar en el mundo”, en las cuales ese núcleo duro queda eclipsado o pasa a jugarse “como promesa y consuelo” en otro campo de las actividades del espíritu. En estas “restantes formas de vida particular”, como las llama Geertz, los objetos se hallan vinculados con la sociedad sin conexión alguna con la creación plástica. […]
Lo cierto es que en nuestro país han existido y existen personas que no renuncian a este tipo de expresión aún cuando ya no realicen labores vinculantes y carezcan de una formación artística o técnica específica: este núcleo aflora en su creación con un ímpetu que al resto de la comunidad no puede sino parecerle pintoresco, ridículo, bruto, extravagante o maravilloso –dependiendo del estado anímico y del “gusto” (en tanto distinción social) del observador–, pero siempre más o menos impertinente, es decir, sin ese sentido de la oportunidad que poseen los artistas profesionales que enlazan su labor a un conjunto de actividades sancionadas por otros sistemas de conocimiento y de intercambio de valor (academia, museos, marchands, curadores, galeristas, críticos)."


Fragmento del ensayo “Máquinas de la alegría” de “...Luego existen. Trece intelectuales uruguayos de hoy, Ed. Organización Cultural Cisplatina, Montevideo 2013. 

Imagen cortesía de Oscar Larroca.

Visitantes


El proyecto Arte Otro ha trascendido fronteras y hace pocos días recibimos la visita del curador y artista italoargentino Gustavo Giacosa, quien trabaja en temas relacionados al art brut. 
Giacosa, que curó el pasado año la importante exposición colectiva de art brut italiano titulada  “Banditi dell’arte” en el Museo Halle Saint Pierre de París, estuvo de paso por Montevideo y fue la ocasión propicia para departir sobre temas afines al proyecto.
Asimismo, recibimos la visita de Fernande Dalézio y Magali Satgé, curadoras francesas de la retrospectiva esterista en Montevideo, con quienes se había iniciado desde hace ya algunos años correspondencia epistolar.

Puntos de contacto, divergencias, perspectivas a futuro,  idiosincrasias locales y extranjeras,  conforman el escenario para el fructífero intercambio de ideas.

Últimos días de la Restrospectiva de Esterismo



Hasta el 7 de junio de 2013 hay tiempo para visitar la muy recomendable exposición de este movimiento que se desarrolló en torno a la figura de José Parrilla (Montevideo 1923 - Niza 1994).  La exposición se lleva a cabo en el Museo Zorrilla y en Punto de Encuentro (Dirección Nacional de Cultura), ambas en Montevideo.  Las entrevistas de El Monitor Pástico a la curadora Fernande Dalézio en Punto de Encuentro y a Thiago Rocca en el Museo Zorrilla (sobre Raúl Javiel Cabrera) se pueden ver en:


Aprovechamos para agradecer una nueva donación esterista al Proyecto Arte Otro en Uruguay de materiales de excelente factura gráfica:

Folletos y catálogos

Dos folletos de la exposición de Javiel Raúl Cabrera en la Ambassade de L’Uruguay en Paris, 28 abril – 30 junio 2008.
Dos folletos de la exposición de Javiel Raúl Cabrera en la Ambassade de L’Uruguay en Paris, 9 julio – 30 agosto 2002.
Dos folletos de la exposición de Javiel Raúl Cabrera en Espace 18 en Paris,  19 mayo – 4 junio 2011.
Un folleto de la muestra de acuarelas de Javiel Raúl Cabrera en Galerie de l’Escalier, París, septiembre 1991.

Afiches

Dos afiches de la muestra “Esterisme 1944 – 2012”, Galerie Alexandre Cadain, Paris, mai 2012.
Dos afiches de la muestra de Magali Stagé y Raúl Javiel Cabrera en Galerie de l’Escalier, París, setiembre 1991. Dos afiches de la muestra de la Rétrospective Magali Stagé  1987 – 1997 en  Levens, agosto 1997.
Un afiche la muestra “Esterisme 1944 – 2012”, Galerie Alexandre Cadain, Paris, mayo 2012.
Dos afiches de la muestra de pinturas y esculturas Hommage a Parrilla en la Salle de l’ Ancienne Mairie à Levens, France, 1996.
Dos afiches de la muestra de Cabrera (Colección Esterismo) en Ambassade de L’Uruguay en Paris, 9 de julio – 30 agosto 2002.
Dos afiches de la exposición de Javiel Raúl Cabrera en la Ambassade de L’Uruguay en Paris, 28 abril – 30 junio 2008.
Dos afiches de la exposición de Javiel Raúl Cabrera en Espace 18 en Paris,  19 mayo – 4 junio 2011.
Un afiche de la muestra de Magali Stagé y Raúl Javiel Cabrera en Galerie de l’Escalier, París.

Otros impresos

Dos invitaciones para la exposición de esterismo en homenaje a Cabrerra, Niza, noviembre 1982.
Mazo de postales que reproducen la acuarela de Cabrera Les Tríos Petits Filles de 1944.
Diez láminas con reproducción de una acuarela de R. J. Cabrera de 1944.
Dos DVD con documental sobre muestra muestra “Esterisme 1944 – 2012”, Galerie Alexandre Cadain, Paris, mayo 2012.

Aporte documental de Lucas Malcuori



Agradecemos el  material documental proporcionado por el artista y fotógrafo uruguayo Lucas Malcuori referido a los artistas Rómulo Abella, Olga Abela y Dulcelina Bagnasco. Valiosas entrevistas y fotografías de estos creadores singulares son un material de consulta y un significativo aporte testimonial, que estudiaremos con detenimiento. La historia del arte autodidacta en Uruguay es compleja y se enriquece día a día con el conocimiento y la generosidad de diversos actores de la cultura.

Malcuori (Montevideo, 1978) es licenciado en Ciencias de la Comunicación, fotógrafo y docente interesado, con recordadas exposiciones sobre el fenómeno kitsch (Enanos de jardín en Uruguay, Instituto INJU, 2002 ), fruto de investigaciones que poseen puntos de contacto con este proyecto.


Imagen. Fotografía de Lucas Malcuori de obra de Rómulo Abella.